Viajar en helicóptero es una experiencia distinta a la de cualquier otro medio de transporte aéreo. Aporta cercanía, rapidez y una perspectiva única desde el aire, sin embargo, como en toda aeronave, existen ciertas normas sobre lo que se puede llevar a bordo y lo que no está permitido.
Estas reglas tienen que ver tanto con la seguridad de los pasajeros como con la operativa del vuelo. En este post queremos contarte de manera clara qué objetos están permitidos, cuáles conviene evitar y qué restricciones suelen ser comunes en vuelos en helicóptero.
El espacio y el peso: factores determinantes
Uno de los aspectos más importantes a la hora de preparar tu equipaje para un vuelo en helicóptero es entender que las limitaciones de espacio y peso son mucho más estrictas que en un avión comercial. Los compartimentos para maletas son reducidos y, en muchos modelos de helicópteros, prácticamente inexistentes. Esto significa que lo que lleves contigo debe caber en la cabina o en un pequeño compartimento de carga.
Además, el peso total está cuidadosamente calculado. Cada kilogramo adicional puede afectar al rendimiento de la aeronave, especialmente si el vuelo incluye varias personas a bordo o si las condiciones meteorológicas no son ideales. Por eso se suele pedir a los pasajeros que limiten su equipaje a una bolsa pequeña o mochila ligera.
A diferencia de un vuelo comercial, aquí no se trata solo de comodidad, sino de seguridad.
Objetos personales permitidos
En un vuelo en helicóptero puedes llevar tus objetos personales básicos: documentación, teléfono móvil, cámara de fotos, gafas de sol, abrigo o chaqueta ligera y, si lo necesitas, un pequeño bolso con objetos personales. Los dispositivos electrónicos suelen estar permitidos, siempre que no interfieran con las comunicaciones del piloto y se utilicen con discreción.
Hacer fotos y vídeos desde el aire puede ser un aliciente para tu vuelo, eso sí, conviene usar correas de seguridad para evitar que un descuido convierta tu equipo en un objeto suelto en la cabina, lo cual podría resultar peligroso.
También es recomendable llevar ropa cómoda y ajustada. Las prendas sueltas pueden resultar incómodas durante el vuelo, sobre todo si se realiza con la puerta abierta para actividades fotográficas o turísticas.


Lo que no se puede llevar
Hay objetos que no están permitidos en un vuelo en helicóptero bajo ningún concepto. Se trata de artículos que, por su naturaleza, representan un riesgo para la seguridad de la tripulación y los pasajeros.
Los líquidos inflamables, aerosoles, productos químicos y materiales explosivos quedan terminantemente prohibidos. Tampoco se admiten armas de fuego ni objetos punzantes que puedan comprometer la seguridad a bordo. Otro aspecto importante es que no se pueden llevar bultos grandes, maletas rígidas o equipajes que ocupen más espacio del permitido.
La comida y la bebida suelen estar desaconsejadas durante el vuelo, salvo botellas de agua pequeñas y bien cerradas. No porque representen un riesgo técnico, sino porque la cabina es reducida y cualquier derrame puede incomodar o dificultar la operación. Además, los olores fuertes pueden resultar muy desagradables en un espacio tan limitado.
En vuelos turísticos, los pasajeros tampoco pueden llevar auriculares o cascos personales que interfieran con los sistemas de comunicación del helicóptero. El piloto necesita que todos lleven puestos los auriculares de la aeronave, para escuchar adecuadamente las instrucciones y comunicarse con claridad.
Diferencias con un vuelo comercial
Muchos pasajeros tienden a pensar en las normas de equipaje de un helicóptero como si fueran las de una aerolínea comercial, pero las diferencias son notables. En un avión de pasajeros, el límite está en la seguridad del equipaje en la bodega y en la cabina. En un helicóptero, el límite está en la capacidad de vuelo de la aeronave. Esto significa que no hay margen porque, simplemente, no hay dónde colocarlo ni cómo compensarlo.
Otra diferencia es la flexibilidad. Mientras que en un avión se puede facturar equipaje y disponer de amplios compartimentos, en el helicóptero todo lo que lleves estará contigo en la cabina. Esto obliga a ser mucho más selectivo y práctico, eligiendo solo lo imprescindible.
Consejos prácticos para preparar tu vuelo
Aunque las normas puedan parecer estrictas, preparar tu equipaje para un vuelo en helicóptero es sencillo si lo enfocas con sentido común. Piensa en lo que realmente necesitas para el trayecto y en aquello que pueda estorbarte o poner en riesgo la comodidad del resto.
Si llevas objetos de valor, lo mejor es que los mantengas contigo y en bolsas cerradas. Los bolsillos abiertos o mochilas sin cremalleras pueden ser un problema en un entorno donde cualquier movimiento brusco cuenta. También es útil preguntar antes del vuelo a la empresa operadora qué límites de peso y dimensiones aceptan, ya que pueden variar según el modelo de helicóptero.
Experiencia segura y cómoda
Respetar estas normas no solo garantiza la seguridad, también hace más agradable la experiencia. Disfrutar de la vista, sentir la emoción del despegue vertical y apreciar la suavidad con la que el helicóptero se desplaza por el aire, eso es lo que realmente importa durante tu vuelo.
Sobre Mach Helicopters
En Mach Helicopters creemos que volar debe ser sinónimo de libertad, pero también de responsabilidad. Por eso, antes de cada vuelo ofrecemos a nuestros pasajeros toda la información necesaria sobre equipaje, normas y recomendaciones, para que no haya sorpresas y puedan disfrutar de la experiencia con total tranquilidad.
Contamos con una flota moderna y un equipo de pilotos experimentados que garantizan la máxima seguridad en cada trayecto, ya sea un vuelo turístico, corporativo o de traslado privado. Nuestra misión es hacer que cada pasajero viva una experiencia única en el aire, combinando profesionalidad, cercanía y pasión por el vuelo.