Los helicópteros son máquinas fascinantes y complejas que a menudo están rodeadas de mitos y suposiciones erróneas. Vamos a conocer algunos datos que te van a permitir comprender mucho mejor las características básicas de un helicóptero.

1. Los helicópteros se caen si se apaga el motor

Una de las ideas más difundidas (y aterradoras) sobre los helicópteros es que, si se apaga el motor, el helicóptero cae por la fuerza de la gravedad. La realidad es mucho más tranquilizadora.

Verdad:

Los helicópteros pueden realizar un procedimiento llamado autorrotación, que permite al piloto controlar el descenso utilizando el flujo de aire ascendente que pasa por las palas. Aunque no es fácil, los pilotos se entrenan precisamente para gestionar este tipo de emergencias y aterrizar de forma segura sin la potencia del motor.

2. Son imposibles de volar sin tecnología moderna

Se suele pensar que pilotar un helicóptero requiere ordenadores y sistemas automáticos especialmente complejos, y que sin ellos serían ingobernables.

Verdad:

Aunque los helicópteros modernos incorporan muchos sistemas electrónicos, el principio de vuelo básico sigue siendo mecánico y perfectamente manejable por pilotos entrenados. De hecho, los primeros helicópteros de los años 40 y 50 eran totalmente analógicos y volaban sin ayudas tecnológicas.

3. Son más inseguros que lo aviones

Otra creencia común es que los helicópteros tienen más accidentes o son más propensos a fallos catastróficos.

Verdad:

Si bien tienen una tasa de accidentes algo mayor que los aviones comerciales, esto se debe en gran parte al tipo de operaciones que realizan (rescate, combate, vuelos de baja altitud). En muchos casos, su capacidad de aterrizar casi en cualquier sitio puede incluso salvar vidas en emergencias. Con buen mantenimiento y pilotos capacitados, los helicópteros son tan seguros como cualquier otra aeronave.

4. Sólo los militares o millonarios los usan

La imagen de helicópteros como herramientas de guerra o lujo contribuye a este mito.

Verdad:

Los helicópteros tienen un papel clave en operaciones civiles: ambulancias aéreas, transporte en zonas rurales, turismo, control de tráfico, agricultura y más. Hay muchas empresas, como Mach Helicopters, que ofrecen vuelos privados a un precio excelente.

5. No pueden volar con mal clima

Se cree que los helicópteros son demasiado frágiles para volar bajo condiciones meteorológicas adversas.

Verdad:

Al igual que los aviones, los helicópteros pueden volar bajo condiciones de mal tiempo si están debidamente equipados (con instrumentos de vuelo, radar meteorológico, descongelamiento, etc.). Lo que sí es cierto es que muchas operaciones de helicóptero se hacen bajo reglas VFR (vuelo visual), lo cual limita las condiciones en las que pueden operar. Pero eso es una decisión operacional, no una incapacidad de la aeronave.

6. Gastan muchísimo más combustible que un avión

Se piensa que, por su complejidad, un helicóptero consume combustible en exceso.

Verdad:

Los helicópteros sí suelen tener un consumo más elevado por kilómetro que un avión de ala fija, pero eso no significa que sean poco eficientes. Su diseño está optimizado para otras cosas: maniobrabilidad, despegues verticales y vuelo estacionario. En trayectos cortos o en zonas inaccesibles, son mucho más útiles que un avión, aunque cuesten un poco más en combustible.

7. Las hélices pueden dañar a alguien en tierra

El cine ha contribuido a esta visión trágica de hélices girando cerca del suelo.

Verdad:

Si bien el rotor principal puede ser peligroso, está a varios metros de altura y no representa un riesgo inmediato para personas en tierra, siempre que se respeten los procedimientos. El rotor de cola es más bajo, pero en general, en tierra firme y con el debido cuidado, los helicópteros no son en absoluto peligrosos.

8. No pueden volar a grandes alturas

Por su aspecto y mecanismos, muchas personas piensan que los helicópteros están limitados a altitudes muy bajas.

Verdad:

Los helicópteros tienen límites de altitud más bajos que los aviones comerciales, pero eso no significa que vuelen “rasantes”. Algunos modelos, como el Eurocopter AS350, han alcanzado la cima del Monte Everest (8,848 m). Claro, no todos los modelos pueden hacerlo, pero su altitud operativa puede ser suficiente para la mayoría de misiones, incluso en zonas montañosas.

9. Todos los helicópteros funcionan igual

La mayoría de la gente no distingue entre diferentes tipos de helicópteros y cree que todos operan del mismo modo.

Verdad:

Hay una enorme variedad de diseños: helicópteros monomotores, bimotor, con rotores coaxiales, en tándem, con rotores de empuje, e incluso sin rotor de cola (como el Notar). Cada uno responde a necesidades diferentes, y sus mecanismos y principios operativos varían bastante.

10. Son demasiado difíciles de aprender pilotar

Este mito ha desalentado a muchos aspirantes a piloto, convencidos de que el helicóptero es una aeronave que plantea un pilotaje muy complejo.

Verdad:

Es cierto que aprender a volar un helicóptero es más complejo que un avión de ala fija, especialmente por la necesidad de coordinar ambos pies y manos constantemente. Pero con buena instrucción y dedicación, es posible. 

Los helicópteros siguen siendo objeto de muchos mitos, la realidad es que son máquinas versátiles, seguras y esenciales para muchas funciones, en Mach Helicopters lo sabemos, debido a nuestra experiencia.